15 consejos para hacer fotografía de producto

15 consejos para realizar fotografía de producto

1. Mi primer consejo sería que busques inspiración.

Busca inspiración. (Puedes hacerlo en pinterest, instagram, revistas, etc.)

Si lo haces con revistas, recorta todo aquello que te inspira, que te hace feliz, que te gusta. Lo mismo en Pinterest. Observa los colores, los estilos, Guarda ideas en tus pines…. 

2. Entender los colores

La forma en la que se combinan los colores puede provocar sensaciones muy diferentes. En otro episodio me encantaría hablar de este tema que es muy largo. (colores cálidos, colores fríos, colores primarios, secundarios, análogos, triadas de colores, monocromáticos, etc)

Pero en resumen… 

  • Colores primarios:  Son los colores básicos que no pueden ser generados con la combinación de otros colores:Son el rojo, amarillo y azul.
  • Colores secundarios son aquellos que se obtienen al mezclar dos colores primarios.
  • Naranja: se obtiene mezclando amarillo y rojo.
  • Verde: se obtiene mezclando amarillo y azul.
  • Morado: se obtiene mezclando azul y rojo.
  • Colores complementarios son colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como la rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul, tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta.



En pocas palabras, utlizar dos colores complementarios (opuestos) en una fotografía funciona bien por el contraste que provoca.

3. Trata de ser coherente con tu marca

Fíjate bien en los colores de tu marca, tu logotipo, etc. Y usa para las fotografías DE TU PRODUCTO los mismos colores y el mismo estilo. Por ejemplo si tu marca es muy moderna y minimalista, no hagas fotografía de producto estilo VINTAGE.

 

4. Elegir un fondo.

El fondo juega un papel muy importante en la fotografía de producto.

  • Los fondos blancos, son ideales para fotografía de catálogo. Como Amazon o Mercado libre por ejemplo.

 

  • Los fondos negros se relacionan con la elegancia y el lujo. Se usan mucho por ejemplo en fotografía de productos como joyería, maquillaje, etc. para resaltar el objeto.
  • Fondos con escenografía real, son ideales para dar un estilo de vida a tu producto. Por ejemplo, un pastelito en una cocina (donde se ve al fondo la estufa, etc)

O una libreta encima de un comedor con pinceles de colores etc.

  • Fondos para fotografía de alimentos.

Se usa mucho utilizar una placa de madera o mármol para colocar encima tus productos. Y en el fondo puedes usar diferentes materiales…. desde telas, cartulinas, madera o simplemente el fondo del lugar donde te encuentras.

 

5. La iluminación es lo más importante. La luz natural es la mejor. 

Coloca tu objeto cerca de una ventana. Procura que la ventana no le de la luz directa del sol al objeto. Si es así trata de difuminarla con una sábana o difusor.

Las SOMBRAS SUAVES siempre favorecen la fotografía de producto… para lograrlas, Puedes usar también un reflector del lado opuesto de la ventana para quitar las sombras profundas de tu objeto.  (Puede ser plateado, blanco) puedes usar una cartulina, una hoja de papel cascarón, un reflector profesional o inclusive un para sol plateado de esos que usas para el coche, puedes hacer también uno casero envolviendo por ejemplo el papel cascarón con papel aluminio. 

Si lo prefieres puedes usar flash o luz continua. Sólo trata de difuminarla con alguna sábana o rebotándola por ejemplo a una pared para que no esté tan dura.

  1. Usa un lente adecuado.

Podría servirte un 50 mm o 35 mm para poderte acercar bastante al objeto. Ya si quieres más detalles como un anillo o joyería puedes pensar en comprarte un lente Macro que te permite acercarte a milímetros del objeto.

7  Acomoda el producto muy bien.

Cuida que todo esté ordenado y con la mejor composición posible. Agrega elementos que aporten a lo que quieres transmitir. Por ejemplo si es un plato de comida, puedes agregar trozos de los ingredientes al rededor. como harina, nueces etc.

  1. Usa tu cámara en modo manual.

Y usa una apertura grande como de 1.8 o 2.0 para que el fondo aparezca difuminado

  1. . Cuida el color de tus fotografías con el balance de blancos adecuado.

Dispara en modo RAW y de esa forma podrás modificar el balance de blancos correcto en edición de una forma muy rápida y sencilla

  1. Cambia el ángulo en el que tomas tus fotografías.

Por ejemplo actualmente se usa mucho el ángulo de arriba hacia abajo (cenital).  Especialmente en fotografía de alimentos, o de objetos pequeños como lápices, libretas etc.

Pero procura tomar desde diferentes ángulos, de frente, de lado de arriba a abajo, etc.

  1. Edita tu fotografía. Una vez que la tomas, es básica la edición.
  • Haz un recorte si es necesario, 
  • cambia el encuadre
  • modifica el balance de blancos
  • Remueve objetos que sobran
  • Hazle un extra enfoque al objeto

Pero siempre ten en cuenta que lo ideal es que tengas bien hecha la fotografía desde el inicio para que no pierdas tanto tiempo en la edicion.

  1. Usa un tripie si es necesario.

  2. Usa un ISO lo más pequeño que puedas.

          Si es posible ISO 100 para no perder calidad.

14. LA DIRECCION DE LA LUZ TAMBIEN ES IMPORTANTE

  • Luz frontal: Es la luz que viene de frente. Es una luz muy plana donde casi no produce sombras ni profundidad. Es una luz aburrida. Que favorece a las personas si lo que quieres es que no se les vean las arrugas. Pero para el producto puede ser aburrida.
  • Luz lateral: 90 º. Es cuando la luz se coloca a uno de los lados del objeto. Tu te pones de frente al objeto pero la luz está de lado. Lo que genera es mucho contraste, mucho volumen y texturas. Para que las sombras no estén tan duras, puedes agregar un reflector del lado opuesto a la luz.
  • Luz ambiente. Es la luz que está al rededor del objeto. 
  • Luz semilateral: A 45º. No está exactamente de lado, si no a 45 grados. Este tipo de iluminación genera texturas y profundidad. Es uno de los que más se usa.
  • Luz de contorno: Esta luz está por detrás del objeto a unos 135º de ángulo y sirve para resaltar texturas, destacar la perspectiva
  • Contraluz: Es cuando la luz viene de atrás y la cámara al frente.. El contraste en este caso es extremo entre luces y sombras, perdiéndose la mayor parte de información del objeto más allá de su forma o silueta. Este tipo de iluminación se usa mucho en fotografía de alimentos y favorece mucho.
  • Luz de relleno: sirve para rellenar las sombras que pueda originar una fuente de luz. (Puedes usar un reflector casero o comprado para hacer este tipo de iluminación)
  1. Disfruta el proceso y usa toda tu creatividad posible.

Por hoy me despido. Te invito a que te unas a la comunidad de fotógrafos en el grupo de facebook 

Grupo de facebook Club de fotos

Mándame un mensajito y cuéntame de qué te gustaría que platicáramos en el próximo episodio del podcast . Me puedes contactar en:

Mi página web de Paty Aranda Photography

En mi página de FACEBOOK

Por Instagram

Quizás también te pueda interesar: 

15 consejos para tomar fotografía de familias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *