Reglas de composición fotográfica. Parte I

LA COMPOSICION FOTOGRAFICA

Es la forma en cómo colocas los objetos / sujetos y todos los elementos que están alrededor para lograr que tu fotografía sea visualmente armoniosa e impactante.
Cuando vas a tomar una fotografía tienes que pensar….

  • QUIEN O QUE va a ser mi protagonista.
  • DONDE voy a colocarlo. En qué espacio del encuadre. Arriba, abajo, en medio, en la esquina, en cuál esquina.
  • COMO lo quiero mostrar (diagonal, derecho, con contraste, etc)
  • Que otros elementos voy a incluir? líneas, diagonales, patrones, repeticiones, reflejos, sombras etc…. 
  • qué colores voy a usar (cálidos, fríos, complementarios, colores armónicos)
  • cuantos elementos voy  a incluir? par, impar, muchos elementos, pocos elementos

Todo cuenta!, y dependiendo de las decisiones que tomes, lograrás que tu fotografía tenga mayor o menor impacto. El objetivo, es lograr que tu fotografía sea visualmente atractiva, que genere interés, que tenga impacto, belleza y al mismo tiempo genere una sensación de equilibrio.

Para lograr esto, existen una REGLAS DE COMPOSICION FOTOGRAFICA. Que nos dan guías y nos ayudan a lograr que nuestra foto sea más atractiva.  Hay muchísimas reglas, pero hoy nos vamos a enfocar a las siguientes 7 reglas:

  1. Endereza tu fotografía
  2. Línea del horizonte
  3. Regla de tercios
  4. Regla de los impares
  5. Grupo de 3
  6. Ley de la mirada (retrato)
  7. Espacio negativo

1. REGLA DE ENDEREZAR TU IMAGEN.

Mi primera recomendación es que aprendas a enderezar tu fotografía. Trata desde que tomas la fotografía hacerlo bien. No esperes a editarla para corregirla. No hay peor cosa que una fotografía chueca. entonces ahora cada vez que vayas a tomar una foto asegúrate que tu horizonte está alineado. y no está diagonal tu mar, tu calle, tu ventana, tu casa, etc.

en esta imagen parece que el barquito se fuera a caer.

2. REGLA DE LOS TERCIOS.

Es una de las reglas de composición más famosas dentro del mundo de la fotografía. Mentalmente divide tu imagen con dos líneas horizontales y dos líneas verticales. La imagen te quedará dividida en 9 partes iguales, y los cuatro puntos de intersección de esas líneas son los que van a fijar los puntos adecuados para colocar nuestro objeto o sujeto principal.

De esa forma estaremos rompiendo con la común costumbre de situar a nuestro sujeto o elemento protagonista justo en el centro del encuadre.

Al hacer esto:

  • Se crea una sensación de equilibrio.
  • Y generas más interés y fuerza en el sujeto que si simplemente lo colocaras en mero en medio.

Se supone que esos 4 puntos son los que son más atractivos visualmente que el resto y, por lo tanto, que para conseguir una composición atractiva, deberíamos situar los elementos de nuestras composiciones en estos puntos.

Y mi recomendación es que de esos 4 puntos, se supone que el que tiene más fuerza es el punto que está en la esquina derecha de la parte de abajo. Pues se supone que así es como nuestro cerebro está acostumbrado a leer. de arriba hacia abajo… y de izquierda a derecha.

   3. REGLA DE LA LINEA DEL HORIZONTE.

Es la regla que evita que dividas la fotografía en dos mitades. Es decir, tienes que poner dos líneas imaginarias horizontales en tu fotografía de manera que  la fotografía queda dividida en 3 pedazos horizontales. 

Imagínate que estás en la playa. Ahora debes colocar tu horizonte… por ejemplo el mar… en el tercio superior o el tercio inferior. Pero no a la mitad de la fotografía. Si colocas la línea que separa el mar del cielo en el tercio superior… significa que le estás dando mas peso al mar. Si la colocas en el inferior… significa que le estas dando mas peso al cielo.

4. LA REGLA DE LOS IMPARES

La regla de los impares, dice que incluyamos siempre un número impar de elementos para crear una imagen más dinámica. Esta regla afirma que los elementos impares son más atractivos visualmente que un elemento par.

Lo que sucede es que nuestro cerebro tiende a crear orden en lo que ve. Por ello, cuando vemos un grupo de objetos tendemos a agruparlos en pares (o grupos) de forma inconsciente. Y cuando nos encontramos con una serie de objetos que son impares, a nuestra mente le cuesta más trabajo agruparlos y eso hace que llamen más la atención.

Un triángulo es más dinámico que un cuadrado que es más estático.

EJEMPLO, es más atractiva una fotografía de 5 elementos que de 4 elementos por ejemplo. 

5. LA REGLA DE GRUPO DE 3

La regla del Grupo de 3 es una regla en la que nos dice que el número 3 es un número especial. Y que en fotografía es ideal si quieres conseguir que tu fotografía tenga mayor impacto. El número 3 es popular  inclusive en la cultura general…. te has fijado que hasta en los cuentos se usa mucho este número. Los 3 cerditos, los 3 mosqueteros, pedir 3 deseos… 

Es por que si fueran solo dos, no sería un grupo. Pero automáticamente al decir 3 ya estamos hablando de un grupo. Y te muestra mayor contexto.

Lo que sucede con este número es que Los ojos se suelen dirigir hacia el elemento central y el resto de los objetos funcionan como soporte compositivo lo que hace más interesante la imagen.

Cuando sólo HAY UN ELEMENTO… este es el PROTAGONISTA

Cuando hay dos elementos… hay simetría, compañía, unidad. Esto es ideal para fotografía de pre boda, y de embarazo por ejemplo. Aquí no aplica la regla de 3 elementos. Pero cuando hay 3 elementos, ya se convierte en grupo, hay complicidad. 

Por Ejemplo no es lo mismo dos perritos, que tres perritos. visualmente, será mucho más interesante la foto de los tres perritos. 

6. LA LEY DE LA MIRADA.

Esta regla es super importante!! Esta regla de la mirada nos dice que el espacio situado delante de nuestro sujeto fotografiado ha de ser mayor que el que tiene por detrás

Hay que dejar que el sujeto respire en respetar la dirección en la que el modelo de nuestro retrato mira. Ejemplo. Imagina que una niña está colocada de perfil viendo hacia su lado derecho. si tu no dejas espacio hacia donde está mirando ella… parecerá como que no sabes que es lo que está mirando. Tu cerebro detecta algo raro… como si estuviera inconcluso generando un poco de ansiedad.

En cambio si dejas espacio hacia donde ella está mirando… genera equilibrio y relajación pues dejas RESPIRAR al sujeto. Claro, que si tu quieres generar ansiedad, pues ya sabes que tienes que hacer jaja.

genera angustia al expectador.
Aquí deja espacio para respirar. Regla de la mirada.

7. REGLA DEL ESPACIO NEGATIVO.

Es poner al protagonista, y el espacio que queda a su alrededor, que sea un espacio sin rellenar. En esta regla, el “menos” es más. Se trata de usar

  • Es decir, un espacio sin información. 
  • Un espacio que pase  desapercibido.

Puede ser un cielo, con sus colores y sus nubes, o incluso un espacio lleno de gente desenfocada. Lo importante es que en ese espacio no haya elementos que distraigan, sino que acompañen y subrayen la función del sujeto.

Imagínate un págaro volando. Si detrás del pájaro hay árboles o edificios…. pues no tendrán un espacio vacío… pero si le tomas al pájaro volando por un cielo azul limpio…. el cielo será el espacio vacío y hará que tu fotografía tenga mucho mayor peso.

  • 15 consejos para realizar fotografía de producto

    1. Mi primer consejo sería que busques inspiración. Busca inspiración. (Puedes hacerlo en pinterest, instagram, revistas, etc.) Si lo haces con revistas, recorta todo aquello que te inspira, que te hace feliz, que te gusta. Lo mismo en Pinterest. Observa los colores, los estilos, Guarda ideas en tus pines….  2. Entender los colores La forma …

    15 consejos para realizar fotografía de producto Read More »

  • 16 consejos para tomar fotografías de familia

    Hoy te voy a dar 16 consejos para tomar fotografías de familia. 1. Busca un horario adecuado (si es en exterior procura que sea muy temprano en la mañana, o ya cerca del atardecer, si es en interior, que no sean horarios con poca luz, puedes usar un flash rebotado también). 2. Elije una buena …

    16 consejos para tomar fotografías de familia Read More »

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *